La primavera, la semana santa y principalmente a la contratación en el sector servicios, han frenado el progresivo aumento del número de desempleados en nuestra comunidad, en este mes de abril se ha cerrado con 1.040 parados menos (-1,05%).
Mostrando entradas con la etiqueta Laboral.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboral.. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de mayo de 2011
miércoles, 4 de agosto de 2010
88.440 personas desempleadas en Aragón
El paro registrado en Aragón, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, se cifra en 88.440 personas.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Destruimos empleo a un ritmo medio de 1.250 puestos de trabajo por mes

El panorama para la industria aragonesa es negro, un sector clave para nuestra economía, pero que cada vez tiene menos, en lo referente a cuantía de puestos de trabajo que aporta.
De un año a esta parte, se han destruido 15.000 empleos, a un ritmo medio de unos 1.250 puestos de trabajo por mes.
En 2007, el sector industrial aragonés ya sentía la crisis, sus efectos en los puestos de trabajo se dispararon a principios de 2008.
El pasado marzo, el número total de ocupados en este sector se había quedado en 101.441, frente a los casi 119.000 que había dos años antes. En estos momentos se puede dar por seguro que la cifra total de ocupados en la industria aragonesa está por debajo de los 100.000, un dato preocupante si se tiene en cuenta el tradicional peso de este sector en el tejido productivo de esta región.
La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza hizo ayer públicos los resultados de su última Encuesta de Coyuntura Industrial. De ella se desprende, que aún no se ha tocado fondo en la destrucción de empleo en este sector. El 14,1% de las empresas industriales de Aragón aún tiene previsto desprenderse de parte de sus plantillas.
La crisis está afectando a todos los sectores económicos, pero en Aragón, la industria y la construcción son los que están saliendo peor parados en términos de empleo, y eso está afectando a la propia estructura del mercado laboral de esta Comunidad autónoma: hace un par de años, el sector industrial soportaba el 21% de todo el empleo de Aragón, mientras que ahora ronda el 18%.
De un año a esta parte, se han destruido 15.000 empleos, a un ritmo medio de unos 1.250 puestos de trabajo por mes.
En 2007, el sector industrial aragonés ya sentía la crisis, sus efectos en los puestos de trabajo se dispararon a principios de 2008.
El pasado marzo, el número total de ocupados en este sector se había quedado en 101.441, frente a los casi 119.000 que había dos años antes. En estos momentos se puede dar por seguro que la cifra total de ocupados en la industria aragonesa está por debajo de los 100.000, un dato preocupante si se tiene en cuenta el tradicional peso de este sector en el tejido productivo de esta región.
La Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza hizo ayer públicos los resultados de su última Encuesta de Coyuntura Industrial. De ella se desprende, que aún no se ha tocado fondo en la destrucción de empleo en este sector. El 14,1% de las empresas industriales de Aragón aún tiene previsto desprenderse de parte de sus plantillas.
La crisis está afectando a todos los sectores económicos, pero en Aragón, la industria y la construcción son los que están saliendo peor parados en términos de empleo, y eso está afectando a la propia estructura del mercado laboral de esta Comunidad autónoma: hace un par de años, el sector industrial soportaba el 21% de todo el empleo de Aragón, mientras que ahora ronda el 18%.
MSR-Aragón
jueves, 24 de septiembre de 2009
Reducción de la plantilla de General Motors en Figueruelas (Zaragoza) de 1.700 trabajadores

El plan industrial de Magna para Opel Europa, recoge la reducción de la plantilla de la fábrica de General Motors en Figueruelas (Zaragoza) en cerca de 1.700 trabajadores.
El comité de empresa ha anunciado este miércoles la convocatoria de una manifestación el próximo sábado, 19 de septiembre, en la capital aragonesa en protesta.
Los trabajadores reclaman que la futura propietaria de Opel Europa que “modifique el plan industrial para su planta”.
Si las negociaciones desde el ámbito europeo, que comienzan la próxima semana, no concluyen con un cambio en el plan industrial, el comité de empresa estudiará un calendario de movilizaciones. Esto se ha convertido en un “problema para todo Aragón”.
La convocatoria de la manifestación del sábado es para “los trabajadores de las proveedoras y a toda la sociedad”.
El comité de empresa ha anunciado este miércoles la convocatoria de una manifestación el próximo sábado, 19 de septiembre, en la capital aragonesa en protesta.
Los trabajadores reclaman que la futura propietaria de Opel Europa que “modifique el plan industrial para su planta”.
Si las negociaciones desde el ámbito europeo, que comienzan la próxima semana, no concluyen con un cambio en el plan industrial, el comité de empresa estudiará un calendario de movilizaciones. Esto se ha convertido en un “problema para todo Aragón”.
La convocatoria de la manifestación del sábado es para “los trabajadores de las proveedoras y a toda la sociedad”.
MSR-Aragón
miércoles, 2 de septiembre de 2009
El paro sube en Aragón, 1.560 parados más.

La dejadez de distintos grupos políticos en nuestra tierra que se empeñan en censurar y no en trabajar da más frutos, y es una subida en la cifra de parados en Aragón.
Si estuvieran más en lo que tienen que estar no pasaría esto.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo en Aragón subió en 1.560 personas en agosto, un 1,97% más en relación con el mes anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 80.730.
El paro masculino se sitúa en 42.879 hombres y el femenino se cifró en 37.851.
Del total de parados de Aragón, 10.852 son menores de 25 años.
Por sectores, subió en agricultura (9), industria (238), construcción (253) y servicios (1.128).
El número de contratos en agosto se situó en 27.596, es decir, 11.132 menos que en el mes anterior, lo que supone una reducción del 28,74%.
Si estuvieran más en lo que tienen que estar no pasaría esto.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo en Aragón subió en 1.560 personas en agosto, un 1,97% más en relación con el mes anterior, con lo que el número de desempleados se situó en 80.730.
El paro masculino se sitúa en 42.879 hombres y el femenino se cifró en 37.851.
Del total de parados de Aragón, 10.852 son menores de 25 años.
Por sectores, subió en agricultura (9), industria (238), construcción (253) y servicios (1.128).
El número de contratos en agosto se situó en 27.596, es decir, 11.132 menos que en el mes anterior, lo que supone una reducción del 28,74%.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Los jóvenes, en Aragón, duplican la tasa de parados nacional.

La crisis ha afectado en mayor medida a los jóvenes y la temporalidad de sus contratos es superior.
Según la Encuesta de Población Activa la tasa de paro de los menores de 25 años en Aragón era del 33% y en España del 38%, más del doble en ambos casos que la tasa de paro total; y por primera vez, en el último año, el número de parados hombres supera al de las mujeres.
Según el Informe de Juventud de España el 45% de los jóvenes de entre 15 y 29 trabaja, el 30 por ciento estudia, el 12% trabaja y estudia, el 10% está en paro y el 3% está en otra situación.
Además hay que sumar el que España es uno de los países de la zona euro donde más ha disminuido la población joven, junto con Portugal y Grecia, mientras que en Chipre y Luxemburgo ha aumentado cerca del 20%.
En Aragón, concretamente, y debido a la caída en la tasa de natalidad, este sector de la sociedad ha ido decreciendo constantemente; los jóvenes representan el 10% de la población (137.000 personas) frente al 14% de 1998. Esta disminución se produce muy a pesar de los defensores de la inmigración como solución (que otros tengan hijos por nosotros, que es para el caso lo defendido), el sector de población inmigrante representa en Aragón el 20% de la parte joven, hace una década representaban el 0,6%, ¿cuánto aragonés quedará en otros 10 años?
lunes, 20 de julio de 2009
Expediente de regulación de empleo en Galerías Primero

La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón dio en la mañana de ayer el visto bueno al expediente de regulación de emplo (ERE) de extinción que pactó el pasado uno de julio la dirección del grupo El Árbol, propietario de Galerías Primero, con el comité de empresa de la cadena aragonesa. Ahora tan sólo queda la autorización laboral de las listas definitivas de despidos, que se espera para mañana.
A partir de la llegada de la autorización competente, "empezarán ya a hacerse efectivos los 295 despidos", decía ayer Raúl Bruna, secretario general de la sección sindical de Comisiones Obreras (CC. OO), que descartó hacer valoraciones porque "no serían sensatas" al ser demasiado pronto. "Esto es muy duro y los tiempos que vengan no serán muy diferentes", puntualizó Bruna.
Desde el comité de intercentros, su presidenta, Pilar Vicente, lamentó la salida de compañeros, pero aseguró que "se ha hecho lo mejor para los que tengan que salir". La representante de Fetico, sindicato mayoritario en el comité, explicó también que cada sindicato presentó listas propias de voluntarios, donde "algunos coincidieron con las listas del ERE y otros no, por no pertenecer a los sectores afectados", dijo en relación a algunas voces críticas que defendían que ningún trabajador afiliado a sindicatos constaba en las listas.
A Lourdes Lucea, de Fasga -otro de los sindicatos del comité, junto a UGT, CC. OO y Fetico- lo que le gustaría saber es el criterio de la empresa a la hora de seleccionar a los afectados. "Se han cargado a jóvenes, a no tan jóvenes, a jefes de tienda... no hay ningún perfil y no entiendo cómo se puede echar a tanta gente a la calle".
Desinformación.
"Nadie nos ha informado de nada". Algunos trabajadores, cuyos nombres figuran en las listas definitivas del ERE, ni siquiera sabían ayer que el expediente había sido aprobado. A otro empleado de un Galerías Primero del barrio del Actur, la compañía le llamó el lunes pasado, sin estar el ERE legalmente en vigor, "y me dijeron que me fuera a casa", cuenta el afectado. Y ya me han llamado otra vez para ir mañana [por hoy] a firmar el finiquito".
Los 295 despidos, consecuencia del ERE, comenzarán, previsiblemente mañana, a hacerse efectivos. Además, el acuerdo indica que cada trabajador recibirá una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 18 mensualidades y 60.000 euros de cantidad. Asimismo, el acuerdo determina un convenio regulador con la Seguridad Social para los afectados que superen los 55 años de edad y prevé una bolsa de trabajo para que en caso de ampliaciones o situaciones similares tengan prioridad los trabajadores afectados por el expediente.
Respecto al cierre de tiendas, de momento sólo se ha hecho efectivo el de la calle Santa Inés, en Zaragoza, aunque sigue previsto el cierre de una tienda en Ejea de los Caballeros, otra en Huesca y otra en la avenida de San José. Desde la Federación de Comercio de CC. OO. aseguran que de este punto no se ha hablado en esta última semana y aventuran que quizá la dirección de la compañía "espere a que pasen las rebajas veraniegas para deshacerse del stock que todavía queda".
Desde el comité de intercentros, su presidenta, Pilar Vicente, lamentó la salida de compañeros, pero aseguró que "se ha hecho lo mejor para los que tengan que salir". La representante de Fetico, sindicato mayoritario en el comité, explicó también que cada sindicato presentó listas propias de voluntarios, donde "algunos coincidieron con las listas del ERE y otros no, por no pertenecer a los sectores afectados", dijo en relación a algunas voces críticas que defendían que ningún trabajador afiliado a sindicatos constaba en las listas.
A Lourdes Lucea, de Fasga -otro de los sindicatos del comité, junto a UGT, CC. OO y Fetico- lo que le gustaría saber es el criterio de la empresa a la hora de seleccionar a los afectados. "Se han cargado a jóvenes, a no tan jóvenes, a jefes de tienda... no hay ningún perfil y no entiendo cómo se puede echar a tanta gente a la calle".
Desinformación.
"Nadie nos ha informado de nada". Algunos trabajadores, cuyos nombres figuran en las listas definitivas del ERE, ni siquiera sabían ayer que el expediente había sido aprobado. A otro empleado de un Galerías Primero del barrio del Actur, la compañía le llamó el lunes pasado, sin estar el ERE legalmente en vigor, "y me dijeron que me fuera a casa", cuenta el afectado. Y ya me han llamado otra vez para ir mañana [por hoy] a firmar el finiquito".
Los 295 despidos, consecuencia del ERE, comenzarán, previsiblemente mañana, a hacerse efectivos. Además, el acuerdo indica que cada trabajador recibirá una indemnización de 33 días por año trabajado, con un máximo de 18 mensualidades y 60.000 euros de cantidad. Asimismo, el acuerdo determina un convenio regulador con la Seguridad Social para los afectados que superen los 55 años de edad y prevé una bolsa de trabajo para que en caso de ampliaciones o situaciones similares tengan prioridad los trabajadores afectados por el expediente.
Respecto al cierre de tiendas, de momento sólo se ha hecho efectivo el de la calle Santa Inés, en Zaragoza, aunque sigue previsto el cierre de una tienda en Ejea de los Caballeros, otra en Huesca y otra en la avenida de San José. Desde la Federación de Comercio de CC. OO. aseguran que de este punto no se ha hablado en esta última semana y aventuran que quizá la dirección de la compañía "espere a que pasen las rebajas veraniegas para deshacerse del stock que todavía queda".
Continúa el goteo de ERE's en nuestra comunidad ante la pasividad y pasotismo del gobierno de nuestra región, que hace la vista gorda ante los repetidos casos de terrorismo laboral que suponen los expedientes de regulación de empleo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)